< Volver
Cazadoras con voz propia: mujeres referentes en el mundo cinegético

Cazadoras con voz propia: mujeres referentes en el mundo cinegético

Seis mujeres cazadoras rompen estereotipos con pasión, ética y compromiso. Influencers que inspiran una caza sostenible, visibilizan el papel femenino y promueven respeto por la naturaleza.

En el mundo de la caza, tradicionalmente dominado por figuras masculinas, cada vez son más las mujeres que pisan fuerte en el mundo cinegético, demostrando pasión, conocimiento y compromiso con la naturaleza y la conservación.

En este reportaje presentamos a cinco influencers femeninas de la caza que, desde distintos rincones y trayectorias, inspiran a la comunidad cinegética. Con sus historias personales, su contenido auténtico y los valores que promueven,  estas cazadoras influyentes visibilizan el papel activo de la mujer en el sector y demuestran un profundo compromiso con la caza sostenible, el medio ambiente y la igualdad. Acompáñanos a conocer sus trayectorias, el tipo de contenido que comparten, el impacto que tienen en la comunidad y los valores que transmiten en favor de una caza respetuosa y responsable.

Maite Cornejo – Tradición familiar y pasión joven en la caza

Maite Cornejo, conocida en Instagram como @hunter_epagneul_maite, es una joven cazadora riojana que representa la unión entre la tradición familiar y el empuje de las nuevas generaciones. Desde niña vivió la caza como parte de su legado: fue su padre quien le inculcó el amor por la actividad cinegética, especialmente la caza menor con perro, modalidad de la que hoy es una apasionada acompañada por sus dos inseparables Epagneul Breton, Leo y Gus. Maite se ha destacado por su seriedad, buen criterio y compromiso con aquello en lo que cree. Su trayectoria refleja esa dedicación: es una gran competidora en pruebas de caza menor, habiendo representado a La Rioja en campeonatos nacionales. En 2022, logró un meritorio séptimo puesto en el Campeonato de España Femenino de Caza Menor con Perro, una prueba que reúne a las treinta mejores cazadoras del país. Este resultado demuestra su nivel y constancia en un ámbito cada vez más abierto a la participación femenina.

En sus redes sociales, Maite comparte jornadas de caza menor por los paisajes de La Rioja y Asturias, siempre acompañada de sus perros de muestra, así como consejos sobre adiestramiento canino y anécdotas del día a día en el campo. Su estilo visual es cercano y real: fotografías en plena faena cinegética, momentos de complicidad con sus bretones y escenas familiares de vida rural. Además de cazadora, Maite es embajadora de la marca española de ropa de caza Rebecca Hunting, lo que refleja su papel como imagen de la mujer cazadora actual. En cada publicación transmite valores de respeto, tradición y amor por la naturaleza. Fiel a sus raíces, promueve una caza ética y sostenible, recordando la importancia de conocer y cuidar el entorno. Su impacto en la comunidad se percibe en cómo inspira a otras jóvenes: Maite muestra que la pasión por la caza puede vivirse con humildad y profesionalismo, siendo a la vez guardiana de las tradiciones familiares y defensora de la evolución del rol de la mujer en este deporte.

Enlaces: Instagram @hunter_epagneul_maite (perfil personal). Maite también colabora con el proyecto cinegético Aristeo, donde participa como socia fundadora y tesorera, impulsando iniciativas a favor de la caza sostenible y la biodiversidad 

 

Andrea Neira – “My Shooting Journey”: un viaje de tiro femenino internacional

Bajo el alias @myshootingjourney en Instagram, Andrea Neira ha convertido su incursión en el mundo del tiro y la caza en un auténtico viaje de aprendizaje e inspiración para miles de seguidores. Madrileña de nacimiento, Andrea no creció en una familia cazadora ni tenía tradición cinegética, pero eso no le impidió encontrar su pasión más adelante. De hecho, sin haber nacido en el seno de una familia cazadora, hoy es una figura reconocida en este ámbito, tal como destacan medios especializados . Su camino comenzó casi por casualidad: acompañando a quien hoy es su marido a aguardos de caza, empezó a sentir curiosidad por esta actividad. Años después, ya viviendo en Suecia, tuvo la oportunidad de probar el tiro al plato y en su primera clase rompió 24 de 25 platos – una puntería sorprendente para una principiante –, lo que la enganchó de inmediato a este deporte . Desde entonces, el tiro se convirtió en su disciplina favorita y no ha dejado de entrenar y mejorar.

Actualmente, Andrea es fundadora de My Shooting Journey, considerada una de las comunidades femeninas de tiro deportivo más prestigiosas de Europa, y embajadora oficial de la renombrada marca italiana de escopetas Perazzi . A través de My Shooting Journey, comparte su recorrido explorando el mundo del tiro deportivo y la caza, combinando estilo de vida y formación. Sus contenidos incluyen vídeos didácticos con consejos de los mejores instructores, reseñas de equipamiento (protección auditiva, armas, cartuchos) y relatos de sus participaciones en competiciones de clay shooting. Con más de 30.000 seguidores en Instagram, su perfil muestra desde entrenamientos en campos de tiro de Madrid hasta experiencias en emblemáticos clubes internacionales, reflejando una vida cosmopolita ligada al deporte de la escopeta.

El impacto en la comunidad cinegética de Andrea ha sido notable, especialmente entre las mujeres que desean iniciarse en el tiro. Al compartir su historia – cómo pasó de no tener ninguna conexión con la caza a convertirse en una tiradora apasionada – Andrea rompe estereotipos y anima a otras a perder el miedo y probar. También aboga por la profesionalización y seguridad en el tiro: insiste en la importancia de la protección (no es raro verla posando con cascos auditivos con estilo) y de la formación técnica para un manejo responsable de las armas. Sus mensajes promueven el respeto por la naturaleza y la ética cinegética, recordando que incluso el tiro deportivo está ligado a valores como la disciplina, la paciencia y el autocontrol. Andrea Neira encarna la idea de que la caza y el tiro pueden ser una afición inclusiva y global: su propia trayectoria, que la llevó de España a Suecia y a conectar con tiradoras de toda Europa, es ejemplo vivo de la hermandad internacional de mujeres en el mundo cinegético.

Enlaces: Instagram @myshootingjourney – aquí comparte regularmente sus entrenamientos y vivencias. También cuenta con un canal de YouTube (My Shooting Journey) y página de Facebook donde amplía contenidos para su comunidad. Su proyecto personal se ha convertido en una plataforma para conectar a mujeres tiradoras de distintos países y mostrar que, con dedicación, cualquiera puede alcanzar sus metas en este deporte.

Eva Rius – Campeona de caza y pionera entre las cazadoras españolas

Eva Rius es, sin duda, un referente en la caza deportiva española. Nacida en Girona pero asentada en Salamanca, esta cazadora y psicóloga de profesión ha forjado una trayectoria impresionante combinando su pasión por la caza menor con perro y la competición de alto nivel. Eva se define a sí misma como “una gran apasionada de la caza y los perros”, con predilección por la perdiz roja salvaje y por cualquier modalidad cinegética “donde el perro sea el protagonista” . Esa unión con sus perros de caza – habitualmente setters ingleses – ha sido clave en su carrera. Comenzó a competir en la modalidad de San Huberto en 2009, y desde el inicio dio muestras de su talento: “En mi primera participación obtuve un segundo puesto en el campeonato de España y un segundo puesto por equipos en el Campeonato del Mundo de San Huberto”, relata Eva sobre sus comienzos . A lo largo de los años, ha subido al podio nacional en cinco ocasiones y ha logrado destacadas clasificaciones internacionales, incluyendo varios subcampeonatos del mundo por equipos y puestos de honor a nivel individual. Su palmarés la sitúa como una deportista de élite dentro de la caza con perro.

El momento cumbre de su carrera deportiva llegó en 2022, cuando se proclamó bicampeona de España al ganar en dos pruebas nacionales de caza con perro de muestra (Campeonato de España de San Huberto y Copa Federación) en un mismo fin de semana . Este logro histórico confirma a Eva Rius como una cazadora tenaz y luchadora, cuya constancia finalmente tuvo recompensa . Más allá de los trofeos, Eva ha desempeñado un rol pionero: cuando ella empezó, ver mujeres compitiendo y cazando “no era tan frecuente”, como ha señalado en entrevistas, y reconoce que ha tenido el orgullo de abrir camino para muchas otras. Hoy, Eva observa con satisfacción cómo cada vez más mujeres se animan a participar en campeonatos y a compartir su afición cinegética sin complejos.

En sus redes sociales (Instagram: @eva_riushuntress), Eva comparte imágenes de sus jornadas de caza menor tras perdices, conejos o becadas, siempre acompañada de sus fieles perros. También publica momentos de sus competiciones de tiro y entrenamientos, demostrando la preparación rigurosa que hay detrás de cada éxito. Su contenido combina la adrenalina de la competición con la belleza de escenas campestres cotidianas, como amaneceres en el coto o la alegría de un perro en muestra. Los mensajes de Eva destacan la importancia de la perseverancia, el respeto por el medio ambiente y el amor por los animales (sí, también por aquellos que son compañeros de caza). Defiende abiertamente la caza ética: ha afirmado que si algún día se prohibiera la caza, sentiría que le arrebatan parte de su identidad, mostrando así su compromiso y la pasión con la que vive esta actividad. Como mentora y referente, Eva inspira a nuevas generaciones de cazadoras a competir, a disfrutar del campo y a valorar la caza como algo más que un deporte: una manera de vivir en conexión con la naturaleza.

Enlaces: Instagram @eva_riushuntress – perfil oficial. Facebook: Eva Rius Hunter. Eva colabora con canales de TV cinegéticos como Iberalia TV e Iberalia GO, donde comparte su experiencia como experta y protagoniza documentales como "La cazadora de sueños" que narran su día a día en la caza menor . Su presencia mediática y cercanía la convierten en embajadora de lujo de la mujer cazadora española.


Johanna Clermont – Influencer global que rompe estereotipos en la caza.

Desde Francia llega la influencia de Johanna Clermont (@johannaclermont), una joven cazadora que se ha hecho mundialmente conocida por su poderosa voz en redes sociales a favor de la caza responsable. Con apenas 27 años (y habiendo comenzado su andadura pública a los 19-20), Johanna ya cuenta con cientos de miles de seguidores en distintas plataformas, lo que la ha posicionado como una de las influencers de caza más prominentes de Europa. Su perfil de Instagram deja clara su filosofía: “Harvest with purpose. Eat with pride” (“Cosecha con un propósito. Come con orgullo”), un lema que resume su enfoque de cazar para aprovechar sosteniblemente la carne y sentirse orgullosa de ello. A menudo se dice que la caza es cosa de generaciones mayores, pero Johanna Clermont es una de las excepciones que desmienten este tópico, pues ha conseguido atraer a una audiencia joven y diversa hacia el mundo cinegético . Ya en 2020 contaba con 118.000 fans en Instagram, cifra que no ha hecho más que crecer desde entonces . Su alcance total supera los 300.000 seguidores si sumamos todas sus redes, un logro que ha obtenido a base de constancia y autenticidad

La historia de Johanna es especialmente inspiradora porque, al igual que otras aquí mencionadas, no proviene de familia cazadora. Ninguno de sus padres o familiares practicaba la caza, pero durante la adolescencia un amigo la invitó a una jornada cinegética y todo cambió . Tras aquella primera experiencia (en la que abatió sus primeros jabalíes) publicó fotos en Facebook que llamaron la atención de la famosa empresa armera Browning, la cual vio en ella a una figura con potencial para conectar con el público joven . Pronto Johanna empezó a colaborar con marcas del sector: rifles, municiones y equipamiento llegaron a sus manos para que los probara y promocionara online, convirtiéndose así en una embajadora de la caza moderna. A diferencia de la fría publicidad convencional, Johanna aportó un estilo fresco: mostraba sus salidas al monte, sus piezas cobradas y también los momentos duros, siempre desde el respeto absoluto hacia la fauna. Ella misma destaca que siente un gran respeto por cada animal que caza, considerándose amante de la naturaleza y de los animales, una perspectiva que procura transmitir a su audiencia . Sus más de 500 publicaciones rebosan autenticidad: desde recechos de rebeco en los Pirineos, esperas de jabalí en bosques franceses, safaris controlados en África o jornadas de caza menor, hasta sesiones de tiro al plato y consejos de conservación. Johanna viaja por el mundo “cazando con propósito”, demostrando que se puede disfrutar de esta pasión a la vez que se contribuye a la gestión de la fauna y se respeta el entorno.

El impacto comunitario de Johanna Clermont se evidencia en la conversación que ha generado: ha atraído a muchas mujeres jóvenes a interesarse por la caza, ha abierto debates sobre la imagen del cazador en la sociedad y ha plantado cara a los prejuicios. No todo ha sido fácil; su visibilidad le ha acarreado también críticas feroces e incluso amenazas por parte de sectores anti-caza , pero Johanna se ha mantenido firme. Participa en campañas como “Zone 300 – Cast out your prejudices” (“Elimina tus prejuicios”) que buscan derribar mitos sobre la caza . Asimismo, ha creado su propia agencia para apoyar a otros jóvenes creadores de contenido cinegético (Johanna Clermont Agency), entendiendo que la unión hace la fuerza a la hora de defender el orgullo de ser cazador. En cada post, Johanna transmite elegancia (con su característico estilo en tweed y complementos clásicos), pasión desbordante y un llamado a la unidad de la comunidad cazadora sin importar la nacionalidad o el género. Su mensaje es claro: la caza, practicada con ética, es una forma legítima de vivir la naturaleza, y las mujeres tienen en ella tanto protagonismo y responsabilidad como los hombres.

Enlaces: Instagram @johannaclermont – perfil principal. TikTok: @johannaclermont (donde comparte tips y momentos de caza en formato corto). YouTube: Johanna Clermont (videos de caza alrededor del mundo). Web oficial: johannaclermont.com – blog y plataforma de su agencia global de caza. Johanna es, ante todo, una embajadora internacional de la nueva generación de cazadoras, y sus canales son la ventana a ese movimiento. 

Laura Borrallo: elegancia, tradición y reivindicación en la caza

Laura Borrallo es mucho más que una cazadora reconocida: es una de las voces femeninas más influyentes en el panorama cinegético español con su cuenta de Instagram @lauuuraa_308 Natural de Extremadura y apasionada defensora del medio rural, su presencia ha cobrado una fuerza destacada en redes sociales, eventos y medios especializados gracias a su carisma, estilo y firme compromiso con la caza ética y sostenible.

Un legado familiar convertido en vocación

Laura se crio en una familia vinculada al campo, donde la caza formaba parte de la vida y la cultura. Su iniciación en el mundo cinegético no fue casual, sino fruto de una tradición heredada con respeto, que ella ha sabido reinterpretar con elegancia y convicción personal. Desde muy joven comprendió el valor de la caza no solo como actividad deportiva, sino como una herramienta de gestión, conservación y conexión profunda con la naturaleza.

Imagen de una nueva generación de mujeres cazadoras

Una de las cualidades más destacadas de Laura es su capacidad para combinar la estética con el mensaje. Con un estilo sobrio, elegante y natural, Laura proyecta una imagen que rompe con los clichés asociados a la figura del cazador. En sus apariciones en redes sociales y medios, defiende con firmeza el papel de la mujer en la caza, pero sin estridencias: su enfoque se basa en la normalización, la integración y el orgullo por una actividad que practica desde la autenticidad.

Además, es habitual verla en monterías, recechos y ferias cinegéticas, compartiendo sus experiencias con una comunidad creciente que la sigue no solo por sus imágenes, sino por el contenido que acompaña: reflexiones sobre sostenibilidad, defensa del mundo rural, respeto a los animales y lucha contra la desinformación.

Divulgación, empatía y pedagogía

Laura no busca polémica, sino pedagogía. A través de entrevistas, artículos y su presencia online —incluido su perfil en el proyecto Aristeo— ha sabido comunicar con claridad por qué la caza es compatible con el respeto al medio ambiente, y cómo puede ser una aliada en la conservación si se practica con ética y responsabilidad. Su discurso es calmado, argumentado y profundamente empático, algo que la ha convertido en una embajadora natural para acercar la caza a públicos más amplios.


Meri – De animalista a cazadora: una transformación con valores y familia

Cerramos este recorrido con una historia de cambio que ha conmovido a muchos en la comunidad cinegética. Meri (así, a secas, como la conocemos por su nombre de pila) es una cazadora andorrana cuya voz se hizo viral recientemente por la honestidad con la que contó su transformación: de haberse considerado animalista contraria a la caza, pasó a enamorarse de la actividad cinegética tras entender su realidad y valores. En un vídeo ampliamente compartido en redes sociales, Meri explica cómo abandonó sus ideales animalistas para empezar a practicar la caza . Su pasado está ligado a convicciones de protección animal, pero algo cambió en su vida y dio un giro de 180 grados en su forma de pensar. ¿El resultado? Hoy presume orgullosa de amar la caza y la disfruta en familia, inculcando a su hijo los mismos valores que ella descubrió en esta nueva etapa. 

Meri relata que nunca llegó a caer en los extremismos de algunos animalistas (nunca insultó a cazadores en redes, por ejemplo), pero sí tenía una visión negativa de la caza basada en ideas preconcebidas. Todo cambió al conocer de cerca la actividad cinegética, de la mano de su pareja y familiares cazadores. Ahora, a sus 30 y tantos años, sale al monte con su esposo y su hijo de 11 años, formando un auténtico equipo familiar de caza. “Hacemos vida en familia porque nos gusta a los tres. Mi hijo y mi marido van con los perros y yo voy de parada”, cuenta Meri, orgullosa de que el pequeño ya sea “perrero hasta la muerte” . Para ella, la caza se ha convertido en una vía de escape saludable (“un desahogo”, dice) que les une como familia y a la vez les conecta con la naturaleza de una forma genuina.

El testimonio de Meri ha tenido un gran impacto en la comunidad, porque ofrece una perspectiva poco común: la de alguien que estuvo en “el otro lado” ideológico y que, con respeto y diálogo, encontró puntos en común con los cazadores. En la entrevista difundida por el canal Tiro y Caza, Meri desmonta mitos sobre los cazadores y reivindica la verdad de la actividad cinegética: “cazar requiere respeto, paciencia y conexión con la naturaleza”, afirma, subrayando que no es cierto ese cliché de que los cazadores salen al monte a disparar sin control . De hecho, invita abiertamente a los animalistas a pasar un día de caza sobre el terreno para que vean de primera mano en qué consiste esta pasión y puedan “abrir los ojos” respecto a sus prejuicios . Los valores que Meri transmite se resumen en respeto, empatía y aprendizaje: respeto por los animales (tanto por las especies cinegéticas como por los perros de caza, que para ella son parte de la familia), empatía hacia quienes piensan diferente y disposición a aprender y a enseñar. Su mensaje clave es la caza con valores: practicarla de forma responsable y en armonía con la naturaleza, educando a las nuevas generaciones en esos principios.

La historia de Meri no solo inspira a otros cazadores a seguir concienciando, sino que ha servido de puente para que muchas personas ajenas a este mundo entiendan mejor qué lleva a alguien a cazar. En un momento en que la caza enfrenta retos de imagen pública, voces como la suya – sinceras y conciliadoras – son sumamente valiosas. Meri demuestra que la afición cinegética puede ganarse el corazón de cualquiera si se acerca desde la verdad, la humildad y la vivencia directa. Hoy, ella es orgullosamente parte de la comunidad cazadora y un ejemplo de cómo la información y el respeto pueden tender la mano entre posturas opuestas.

Enlaces: La entrevista completa de Meri puede verse en TikTok a través del perfil de @TiroyCaza, donde fue publicada en enero de 2025. Aunque Meri no busca protagonismo en redes sociales personales, su testimonio ha sido compartido por medios especializados como Jara y Sedal , evidenciando el interés que ha generado su transformación. Sin duda, su experiencia forma parte de una campaña más amplia de #CazaConValores , recordándonos que la caza y el respeto por los animales no están reñidos, sino que pueden ir de la mano cuando se entiende la caza en profundidad.

Conclusión: Visibilidad, inspiración y compromiso con la mujer cazadora.

Estas historias reflejan la diversidad y la fuerza de las mujeres cazadoras en la actualidad. Desde la joven heredera de una tradición familiar en La Rioja, hasta la tiradora deportiva que triunfa en escenarios internacionales; desde la campeona veterana que abrió camino en España, hasta la influencer francesa que pone voz global a la nueva generación, pasando por la madre de familia que halló en la caza un nuevo sentido a sus valores: todas ellas comparten una pasión auténtica por la caza y el deseo de transmitirla con orgullo y respeto. 1 Este artículo, enmarcado en una campaña de visibilidad promovida por una tienda de caza comprometida con su comunidad, busca darles el reconocimiento que merecen. Al visibilizar el papel activo de la mujer en el sector cinegético, contribuimos a derribar estereotipos y animamos a más mujeres a sumarse sin prejuicios. Las protagonistas aquí descritas se han convertido en referentes que inspiran a nuevas cazadoras, educan al público sobre una caza ética y sostenible, y enriquecen la conversación sobre conservación de la naturaleza y igualdad en el medio rural. Su presencia en redes sociales y en eventos del sector no solo impulsa la imagen positiva de la caza, sino que crea comunidad: una comunidad más diversa, unida por el amor a la naturaleza, la adrenalina del lance bien hecho y el respeto a nuestros campos y especies.

Desde esta tribuna celebramos a @hunter_epagneul_maite, @myshootingjourney, Eva Rius, Johanna Clermont, Meri y a tantas otras mujeres que con su ejemplo están cambiando la narrativa de la caza. Son mujeres de armas tomar (en el sentido más noble de la expresión) que nos enseñan que la caza no entiende de géneros, solo de pasión, valores y compromiso. Sigámoslas de cerca en sus perfiles, aprendamos de sus vivencias y apoyemos, entre todos, un futuro cinegético donde la igualdad y el respeto sean el norte. Cada like, cada mensaje de apoyo y cada participación en iniciativas como ésta suma para que la comunidad cinegética sea más fuerte y esté orgullosa de su diversidad. ¡Enhorabuena a estas influencers de la caza por ser embajadoras de excepción, y que su ejemplo siga inspirando a muchos durante generaciones!

PARA CELEBRARLO OS OFRECEMOS ESTE CÓDIGO DE DESCUENTO CON UN 5% PARA TODA NUESTRA WEB CARBIN STORE

APROVECHA EL CÓDIGO DESCUENTO:  MUJERCAZADORA


Referencias:

1- Project Aristeo – Perfil de Maite Cornejo

2- Europa Press – Maite Cornejo en Campeonato de España de Caza Menor (2022)

3- Entrevista a Andrea Neira – Territorio Cinegético (2020)

4- Sportarm News – Andrea Neira, fundadora de My Shooting Journey (2020)

5- Iberalia GO – Perfil de Experta: Eva Rius

6- Club de Caza – Entrevista “Eva Rius, bicampeona de caza” (2022)

7- Caccia Passione – Artículo “Johanna Clermont, la joven que se convirtió en influencer”

8- Jara y Sedal – Noticia “De animalista a cazadora” (Adriana Díaz, 2025)

9- TikTok @TiroyCaza – Entrevista a Meri, fragmento transcrito en Jara y Sedal


Volver

4,8/5

Total opiniones: 1011

25/04/2025

Plazo mostrado respetado para mi pedido, equipo de recarga a muy buen precio! ¡Tienda seria!

03/05/2024

Buena atención, la compra en WEB sencilla, el envío sin problemas y embalaje ideal.

18/04/2025

SUPER CONTENTO, compre una carabina gamo máxima 5.5 y el envío para Castellon y súper super rápido, al dia siguiente por la mañana ya la tenía en casa, y todo perfecto embalaje muy protegido , muy buena comunicación, volveré a comprarles millones de veces por que son una pasada súper amable el chico explicandome todo y tal, RECOMENDABLES 100%, muchas gracias y un fuerte abrazo.

08/04/2025

Tuve el placer de comprar la edición 150 Aniversario Cometa 400 Fenix ​​al precio más bajo que pude encontrar en Internet de esta amable gente. Además, indiqué que soy un apasionado de la madera y que sería genial si me pudieran enviar un ejemplo que tenga una bonita figura. -Estos vienen con cepos de Nogal Español. ¡¡No sé con seguridad qué se hizo en segundo plano, pero ciertamente puedo decir que mis esperanzas se cumplieron en este punto!! Excelente comunicación y servicio al cliente en general ya que tuve algunas consultas que fueron rápidas en responder. El envío a Francia fue RÁPIDO, fácil y barato. Normalmente no escribo estas reseñas, pero este servicio excepcional me motivó a hacerlo. ¡Recomiendo encarecidamente esta tienda!

28/08/2024

¡Es una empresa con un nivel de profesionalismo, sinceridad y rapidez de respuesta que pocas veces se ve hoy en día! Siempre es un placer hacer negocios, hay total confianza, ¡incluso con un cliente muy pequeño como yo! ¡Enhorabuena por vuestra profesionalidad a todos los niveles! Lo recomiendo mucho. Gracias

10/07/2024

¡Producto de 5 estrellas y vendedor de 5 estrellas y entrega muy eficiente! Lo primero que quiero agradecerles su atención y profesionalismo. ¡Ustedes son excelentes! En cuanto a la prensa... ¡¡ ...WOW!!!! ¡¡¡Cinco estrellas!! Lo que recibí fue el Challenger III, que es una "mejora" del Challenger Breech Lock. ¡MUCHAS GRACIAS!

04/07/2024

Tienda top de España con los mejores precios. Se lo recomiendo a todos. Envío rápido, todo seguro.

25/04/2024

Muy rápido el envío. Todo muy bien.

14/03/2024

Gran variedad de productos y un servicio de entrega rapidísimo. Todo ok

07/03/2024

Profesionalidad por parte de los asesores, calidad excelente de los productos comprados, muy conveniente relación de precios. Los artículos comprados llegaron rápido y sin inconvenientes, muy protegidos para el transporte.