Continuamos con los conceptos básicos para la introducción a la óptica de alta calidad . En esta entrada vamos a definir otro concepto, el campo de visión.
Al observar a través de un instrumento óptico, se ve un área circular; el tamaño de éste es lo que se denomina campo de visión. Para prismáticos y telescopios, la información del campo de visión se proporciona en metros, para una distancia de 1.000 metros. Para visores esta información se proporciona en metros, para una distancia a los 100 metros.
El campo de visión
El campo de visión aparente, depende principalmente de los aumentos, teniendo en cuenta que a mayor valor de aumento, menos campo de visión. La elección del número de aumentos está en función del uso que tenga el visor. La claridad, contraste y nitidez del campo de visión dependerá de las características de los prismas, así como de las lentes del instrumento óptico, y en definitiva de su calidad global.
Momentos para usar un instrumento óptico
Tienes que tener en cuenta que para la caza de batida, es mejor asegurarse un amplio campo de visión, así que los aumentos serán menores. Para la caza en rececho, con tiros a largas distancias, es necesario un mayor número de aumentos
Interpretar los datos de un visor
Cuando observamos los datos sobre el campo de visión que indican los fabricantes de instrumentos ópticos corresponden: el primero a menor aumento Por ejemplo, en el Visor Swarovski Z6i los datos del campo de visión 2-12x50 se interpretarían de la siguiente manera:
- a 100m de distancia, con el aumento 2x se obtendría un campo de visión de 21m
- a 100m de distancia, con el aumento 12x se obtendría un campo de visión de 3.5 m