Una breve descripción de la óptica para caza y el avistamiento, porque lo que realmente buscamos es máxima calidad óptica y para ello, primero debemos conocer sus componentes. El objetivo de la óptica es que el instrumento binocular , telescopio o visor y el ojo humano formen un todo y estén perfectamente adaptados el uno al otro.
Principios básicos de los instrumentos ópticos
Empezamos tratando los principios ópticos y mecánicos de los instrumentos ópticos. Los elementos que componen un instrumento óptico son:
- Los sistemas de lentes.
- Los prismas.
- La estructura de sujeción.
El sistema de lentes se compone de:
- La lente del objetivo, orientada hacia el objeto que queremos observar.
- La lente del ocular, orientada hacia el ojo.
- Un sistema de reversión intermedio, para poder ver el objetivo en su posición natural.
1.1. Lente del objetivo.
La función de la lente es recoger la luz. Los rayos lumínicos que atraviesan la lente, forman una imagen precisa, pequeña e invertida que hay que corregir antes de llegar al ojo.
1.2 Sistema de reversión
.
El sistema de reversión, es el encargado de revertir la imagen captada. En prismáticos y telescopios de observación terrestre, el sistema de reversión consiste en prismas; sistema de porro y sistema de prisma en techo. En visores, está formado por lentes.
1.3 Ocular y diafragmas
El ocular actúa como una lupa, aumenta la imagen que queremos observar a grandes distancias para hacerla más precisa y cercana.
El sistema óptico contiene varios diafragmas que funcionan como "aperturas definidas. Los diafragmas de apertura regulan la cantidad de luz y sirven también como base para la colocación de las lentes. Los diafragmas convirten la imagen en "útil" esa imagen si es brillante y contrastada de extremo a extremo en el campo de visión es porque estamos aute un instrumento de alta calidad.
1.4 Pupila de salida
El círculo brillante que se observa en cada ocular es la pupila de salida. La pupila de salida de unos prismáticos es claramente visible al contemplar el ocular desde una distancia de unos 30cm. En los visores el valor es más variable, en función de los aumentos y del diámetro del objetivo. El diámetro de la pupila de salida es un resultado matemático constante, relaciona el objetivo con los aumentos. No aporta información sobre la calidad del instrumento.
La pupila de salida tiene unas características que aportan información sobre la calidad del instrumento óptico; ésta debe ser uniforme, redonda, brillante y de color neutro. La aparición de sombras o tonos distintos indican el uso de prismas de baja calidad.
Ahora ya podemos elegir aquellos prismáticos, visores o telescopios que mejor se adapten a nuestras necesidades. ¡Estamos preparados para una buena caza o avistamiento de aves! Si quieres puedes echarle un vistazo a nuestros productos de óptica:
- Prismáticos
- Telémetros
- Telescopios
- Visores