Muchas veces oímos hablar del MOA; pero, ¿qué es el MOA y para qué sirve?. El Algatec Academy explicamos brevemente este concepto que es imprescindible en el centrado de visores.
¿Qué es el MOA?
La definición de MOA pasa primero por entender lo que significan las siglas, el nombre de MOA corresponde en inglés a ""Minute Of Angle""o Minuto de Ángulo, por lo tanto el MOA es una ""medida angular"" que corresponde a la sesentava parte o (1/60) de un grado de ángulo. Es decir, si cogemos un grado de un ángulo, y lo dividimos en 60 partes, cada parte corresponde a un MOA.
MOA a 100 metros
Como referencia se toma el valor de 1 MOA a 100 yardas (91.44 metros) y equivale a 1.145 pulgadas. Adaptando estos valores a nuestro sistema métrico decimal, el valor de 1 MOA a 100 metros equivale a 2.9 cm. (que normalmente se redondea a 3 cm). Al ser una medida angular, su valor varía en relación a la distancia de tiro. Así, a 50 metros su valor será la mitad que a 100, 1.45 cm
- MOA a diferentes distancias en metros de forma aproximada:
- 1 MOA = 3cm a 100 m.
- 1 MOA = 6cm a 200 m.
- 1 MOA = 9cm a 300 m.
- 1 MOA = 12cm a 400 m.
- 1 MOA = 15cm a 500m.
Centrar un visor utilizando el MOA
A continuación puedes ver una imagen de la relación entre el valor del MOA y la distancia de tiro a diferentes distancias medidas en metros, desde cero metros a doscientos metros. Mediante este sistema serás capaz de alinear de forma efectiva tu visor a múltiples distancias de tiro.
Tener claro estas nociones básicas será fundamental para centrar nuestro visor, pues no es lo mismo tirar a 50 metros que a 100. Una buena agrupación de impactos a 50 metros puede ser una pésima agrupación si la trasladamos a 100 metros. Por lo que tendremos que tener en cuenta la distancia según el MOA para que los disparos den siempre en la diana.
Conseguir una buena agrupación es el deseo de cualquier tirador; ahora bien, según el uso que vayamos a dar al tiro podremos exigirnos una agrupación de impactos de más o menos precisión, pues lógicamente no le podemos exigir lo mismo a un visor con el que vamos a tirar en montería a un jabalí a la carrera de 60 metros, que a otro con el que vamos a recechar corzos y podemos encontrarnos en la situación de tirar a más de 150 ó 200 metros.
¿Con qué se centra un visor?
Para poder ajustar la distancia al blanco, se utilizan las torretas del visor, con ellas se ajusta la cruceta de la retícula, para la distancia a la que vamos a disparar. Estos ajustes, se hacen a través de cada clic de la torreta, y cada clic o movimiento unitario de la torreta nos corregirá en relación al MOA. De esta forma se ajusta la distancia de tiro del visor, para asegurar mejor un disparo dependiendo de la distancia a la que nos encontremos del blanco. Para medir distancias se puede emplear un telémetro o un telémetro láser de Bushnell.
Lo normal en los visores es que cada clic ajuste a 1/4 de MOA; siendo los visores para tiro a precisión y tiro a larga distancia los que mas “afinan” ajustando con cada clic 1/8 de MOA.
Visores que utilizan el sistema MOA
En carabinas y pistolas puedes encontrar una gran variedad de visores que utilizan al medida angular MOA para centrar los visores a la distancia de tiro deseada. Ahora te mostraremos algunos ejemplos de visores que cuentan con esta característica, pero puedes encontrar muchos más en este enlace a todos los visores y óptica.
Visores con 2 MOA:
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO 9000SC 2 MOA
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO HUNTER H30L 2MOA
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO MICRO
- H-2 2MOA BLASER
Visores con 4 MOA:
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO MICRO H-2 4MOA
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO MICRO H-1 4MOA
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO 9000L 4MOA
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO 9000SC 4MOA
Visor con 6 MOA:
- VISOR AIMPOINT PUNTO ROJO MICRO S-1 6MOA