La retícula de los visores telescópicos, es la referencia de puntería del visor. La más usada y conocida es la retícula Mil Dot. Esta retícula nos permite conocer la distancia a la que se encuentra el objetivo al que vamos a disparar, para ello es simplemente necesario conocer el tamaño que tiene el objetivo. Esa distancia, es la que necesitamos para ajustar nuestro visor.
Retícula Mil Dot
El sistema de medición de la retícula Mil Dot, se basa en cálculos trigonométricos, siendo la unidad de medición la milésima, que es la 6400 partes de un círculo y aunque esto no nos diga nada, lo importante, es que una milésima en un visor representa el observar un metro a un kilómetro. Es decir, la distancia entre dos puntos de la retícula es como si estuviéramos viendo un objeto que mide un metro a un kilómetro de distancia.
Otro concepto importante, es el MOA. Un MOA, son 3 centímetros a 100 metros (2,98 centímetros en realidad), 6 cm. a 200 metros, 9 cm. a 300 metros, etc. Lo cual, nos empieza a dar una idea del funcionamiento de una retícula Mil Dot. El ángulo no cambia, lo que cambia es la percepción del objeto en la distancia.
Puedes informarte más acerca del MOA visitando otro artículo de nuestro blog ¿Qué es el MOA?
Formula para calcular la distancia al objetivo
Teniendo en cuenta estos dos importantes conceptos, del MOA y la retícula, podemos empezar a calcular la distancia de un objeto. Para ello, solo tendremos que conocer la medida del objeto y observar a través del objetivo para ver cuantas milésimas mide nuestro blanco dentro de la retícula. Una vez que tenemos estos datos, aplicamos la siguiente formula:
La retícula Mil-Dot sirve para conocer el ángulo de tiro con el que debemos disparar. Esto es posible gracias a los Miliradianes, la unidad de medida angular que se utiliza en este tipo de retículas profesionales a través del uso de milésimas. En las retículas Mil Dot aparece las marcas en Miliradianes o milésimas, 1 Miliradian (1 mil) equivale a 10 cm o 3,6 pulgadas a 100 metros o 100 yardas de distancia.
Por ejemplo si quisieras apuntar a una diana que se encuentra a una distancia que desconoces con exactitud, lo único que necesitarás saber es el tamaño total de la diana y el número de puntos que te muestra tu retícula Mil Dot que mide la diana. En la imagen que puedes ver más abajo, observarás una diana que mide según el visor tres puntos, para medir un objeto tienes que poner la parte inferior del mismo alineada con la cruceta central del visor y contar el número de puntos que mide hasta la parte superior del objeto.
Por lo tanto para calcular la distancia a una diana de 17 cm, que aparece de un tamaño de 3 mils en nuestro visor Mil Dot, como se ve en la foto anterior, habría que realizar estos cáclulos. Hay que tener en cuenta que la medida del objeto se hace en metros, por lo tanto los 0,17 m. de diana multiplicados por 1000 y divididos por el tamaño de Miliradianes, en este caso 3 mils.
( 0,17 X 1000 / 3 )= 56,6 metros
En este caso, te encontrarás a 56 metros de la diana.
Si quisiéramos conocer la distancia a un objetivo, pero desconocemos su tamaño total, siempre se puede aproximar la medida y emplear la misma formula, entendiendo que los cálculos nos darán una distancia aproximada.
Ajustar el visor una vez conocida la distancia
Lo técnicamente correcto sería, una vez conocida la distancia, realizar los ajustes de “clics” adecuados en el visor según los clics de MOA de la torreta para corregir la retícula a la distancia de tiro según tu calibre de la munición.
Lo bueno de la retícula Mil Dot es que además de su uso telemétrico tiene una aplicación muy práctica, y es que se pueden utilizar los puntos de la retícula como referencias para apuntar a distancias diferentes y objetos de distintos tamaños.
¿Qué te parecen las retículas Mil Dot? Quizás después de saber un poco más de ellas te decidas a adquirir una, no olvides comentar tu experiencia.